"Cisne verde": crisis financiera por el cambio climático
Por Cindy Fernández
"Cisne verde" se refiere a una serie de sucesos relacionados con el cambio climático que puede desencadenar una crisis financiera.
Esta semana el Banco de Pagos Internacionales(BPI), una organización internacional financiera propiedad de numerosos bancos centrales, publicó un informe en el que habla de “el cisne verde”. El término se refiere a una serie de sucesos relacionados con el cambio climático que puede desencadenar una crisis financiera. Esta nueva expresión proviene de otra usada desde hace unas décadas: “cisne negro”, para referirse a sucesos muy raros y poco previsibles que ponen en jaque a la economía, como fueron la crisis financiera del 2008 o la crisis de la burbuja puntocom.
El informe explica que los eventos meteorológicos extremos o situaciones como los incendios de Australia provocan grandes costos y desencadenan recortes en la producción, aumento de los precios, y hasta la destrucción de fábricas y empresas que detienen el crecimiento económico. Con el cambio climático, la especulación del mercado y el aumento del riesgo ante eventos meteorológicos que son cada vez más frecuentes e intensos pueden desencadenar la huida del capital en algunos sectores económicos, y como consecuencia, llevar a una crisis financiera.
Para los economistas, tanto el cambio climático como una agenda demasiado activa contra el calentamiento global podrían desencadenar una crisis financiera, a la que los especialistas bautizaron como “el cisne verde”.
Los riesgos económicos del cambio climático
Los inversores no solo le temen a los fenómenos extremos, sino también a la posibilidad de una lucha demasiado activa contra el cambio climático. El informe también menciona el miedo del mercado a un cambio abrupto en las regulaciones o a la prohibición para extraer combustibles fósiles. Ante estas posibles medidas, una gran fracción de las reservas de combustible no se van a extraer y se convertirían en activos abandonados, lo que traería consecuencias para el sistema financiero
No hay comentarios:
Publicar un comentario